Guía Comparativa de Carreras Universitarias en Actividad Física, Deporte y Licenciatura en Educación Física en Países de Habla Hispana: Currículos, Perfiles y Oportunidades Laborales
1. Introducción al Panorama de las Profesiones del Deporte y la Actividad Física
El ámbito del deporte, la actividad física y la educación física ha experimentado una transformación significativa en las últimas décadas, consolidándose como un sector de notable relevancia social y económica. La creciente preocupación por la adopción de estilos de vida saludables, la necesidad de combatir el sedentarismo y sus enfermedades asociadas, el envejecimiento activo de la población y el continuo desarrollo del deporte de competición han impulsado una demanda cada vez mayor de profesionales altamente cualificados en estas áreas.1 Esta evolución se refleja en una diversificación de las titulaciones universitarias, que van más allá de la tradicional figura del profesor de educación física para abarcar especializaciones en rendimiento deportivo, gestión de entidades, promoción de la salud y recreación, entre otras.
El presente informe tiene como objetivo principal analizar y comparar diversas titulaciones universitarias –licenciaturas y profesorados– relacionadas con la actividad física, el deporte y la educación, tal como han sido identificadas en la consulta inicial. El análisis se centrará en países de habla hispana, con un foco particular en España, Colombia, México, Argentina y Chile, debido a la disponibilidad de información sobre sus programas académicos. Se examinarán los planes de estudio, los perfiles de egresado, las oportunidades laborales, así como las similitudes y diferencias entre las carreras, utilizando para ello la revisión de currículos universitarios, perfiles profesionales y datos estadísticos recientes.
En el contexto iberoamericano, existe una variedad de nomenclaturas para titulaciones que, a primera vista, pueden parecer similares. Este informe buscará agruparlas conceptualmente para facilitar una comprensión más clara de sus enfoques y orientaciones profesionales. Esta diversificación no es casual; responde a una especialización creciente dentro del campo. Ya no se trata únicamente de formar docentes para el ámbito escolar, sino de preparar expertos capaces de intervenir en múltiples contextos: desde el entrenamiento de atletas de élite y la gestión de complejas organizaciones deportivas, hasta la promoción de la actividad física en comunidades o la readaptación funcional. Universidades como la Politécnica de Madrid, con sus itinerarios en salud, docencia, entrenamiento, gestión y recreación 3, o la Universidad de Granada, que prepara para el entrenamiento, la enseñanza, la actividad física y calidad de vida, y la gestión y recreación 2, son ejemplos de cómo las instituciones de educación superior están adaptando su oferta a esta realidad multifacética. Por tanto, es fundamental que los futuros estudiantes sean conscientes de esta amplitud de opciones para alinear sus intereses específicos con las demandas de un mercado laboral en constante evolución.
2. Clasificación y Descripción General de las Titulaciones
Para abordar la diversidad de carreras solicitadas, se propone una clasificación basada en los enfoques principales de cada titulación. Esta agrupación permitirá una comparación más estructurada y facilitará la comprensión de las particularidades de cada perfil profesional. Las categorías sugeridas son:
A. Enfoque Pedagógico y Docente: Carreras centradas primordialmente en la enseñanza de la educación física y el deporte, tanto en contextos educativos formales (escuelas, institutos) como no formales (clubes, comunidades).
B. Enfoque en Ciencias del Movimiento Humano y Rendimiento Deportivo: Titulaciones orientadas al análisis científico del movimiento, el entrenamiento deportivo avanzado, la preparación física de alto nivel y la investigación aplicada al rendimiento.
C. Enfoque en Actividad Física, Salud y Bienestar: Programas dirigidos a la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la rehabilitación funcional a través de la actividad física, adaptada a diversas poblaciones.
D. Enfoque en Gestión y Recreación Deportiva: Carreras focalizadas en la administración de organizaciones deportivas, la planificación y ejecución de eventos, y la promoción de actividades recreativas y de ocio activo.
E. Titulaciones Híbridas o con Énfasis Específicos: Programas que combinan elementos de los enfoques anteriores o se centran en nichos particulares, ofreciendo una formación más versátil o especializada en áreas concretas.
Es importante señalar que algunas titulaciones pueden presentar componentes de varios enfoques, reflejando la naturaleza interconectada del campo. Por ejemplo, una "Licenciatura en Educación Física, Deporte y Recreación" inherentemente abarca la pedagogía, el entrenamiento básico y la animación recreativa.
La siguiente tabla resume las nomenclaturas comunes de las carreras analizadas y el enfoque principal que se les atribuye en este informe, sirviendo como hoja de ruta para el análisis detallado posterior.
Tabla 2.1: Nomenclaturas Comunes y Enfoques de las Carreras Analizadas
Al agrupar estas titulaciones, se observa un cierto solapamiento, pero también una especificidad creciente. Carreras como "Licenciatura de Educación Física" y "Profesor de Educación Física" comparten un núcleo pedagógico muy similar. En contraste, "Ciencias del Deporte" se distingue claramente por su orientación científica y de rendimiento. No obstante, titulaciones como "Licenciatura en Educación Física, Deporte y Recreación" 6 evidencian un esfuerzo por cubrir múltiples facetas del campo. Esta amplitud puede ofrecer una mayor versatilidad inicial al egresado, pero podría implicar una menor profundización en una única especialización si se compara con un grado más focalizado. La elección entre una formación más generalista o una más especialista dependerá crucialmente de las aspiraciones profesionales del estudiante y de cómo desee perfilar su carrera a largo plazo.
3. Análisis Detallado por Enfoque de Titulación
A continuación, se analizarán en detalle las titulaciones agrupadas según los enfoques definidos, examinando sus currículos típicos, perfiles de egresado, oportunidades laborales y universidades destacadas en los países de referencia.
3.1. Enfoque Pedagógico y Docente
Este enfoque agrupa a las carreras tradicionalmente orientadas a la formación de educadores en el ámbito de la actividad física y el deporte.
Titulaciones Incluidas:
Lic. de Educación Física
Lic. Pedagogía Actividad física y Deportes
Licenciada en ciencias de la educación especialidad Educación física
Profesor de educación física deporte y recreación
Lic. en educación física con énfasis en educación básica recreación y deporte
Lic. En educación físicas deporte y recreación (principalmente su componente pedagógico)
Análisis Curricular Típico:
Los planes de estudio de estas titulaciones se caracterizan por un fuerte componente en ciencias de la educación y ciencias aplicadas al movimiento humano desde una perspectiva formativa. Las asignaturas fundamentales suelen incluir: Pedagogía General y Deportiva, Didáctica de la Educación Física, Psicología del Desarrollo y del Aprendizaje, Anatomía y Fisiología (orientadas a la educación y el crecimiento), Biomecánica Básica, Aprendizaje y Desarrollo Motor, Diseño y Evaluación Curricular en Educación Física, Evaluación Educativa, y fundamentos teóricos y prácticos de una amplia gama de deportes y actividades físicas (gimnasia, atletismo, juegos deportivos, actividades acuáticas, expresión corporal, danza, actividades recreativas). Un elemento crucial son las prácticas docentes progresivas en entornos escolares y comunitarios.6
Existen variaciones entre instituciones y países. Algunas universidades incorporan módulos sobre gestión de proyectos educativos, atención a la diversidad e inclusión, legislación educativa e investigación aplicada a la educación física. Por ejemplo, la Universidad de San Buenaventura en Colombia (sedes Cartagena y Cali) incluye en sus planes de estudio asignaturas como "Epistemología e Historia de la Pedagogía", "Tendencias Pedagógicas y Curriculares", e "Inclusión en Contextos Diversos".6 La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) destaca por la integración temprana de un "Proyecto Pedagógico Investigativo" a lo largo de la carrera.10Perfil del Egresado y Público Objetivo:
Los egresados de estas carreras son profesionales formados para diseñar, implementar, conducir y evaluar procesos de enseñanza-aprendizaje en el campo de la educación física, el deporte formativo y la recreación. Su ámbito de actuación principal es el sistema educativo formal (niveles preescolar, básico o primario, y medio o secundario), pero también pueden desempeñarse en contextos no formales y comunitarios.8
Estas titulaciones están dirigidas a personas con una clara vocación por la enseñanza y la pedagogía, un genuino interés en el desarrollo integral de niños, niñas y jóvenes a través del movimiento, y que posean o deseen desarrollar habilidades comunicativas, de liderazgo y de mediación pedagógica.29Oportunidades Laborales Específicas:
Docente de Educación Física en instituciones educativas públicas y privadas de todos los niveles.
Instructor y formador en escuelas de iniciación deportiva, clubes deportivos, y centros recreativos o comunitarios.8
Coordinador de programas de actividad física, deporte y recreación en municipios, empresas u organizaciones sociales.17
Asesor pedagógico en el diseño de materiales y programas de educación física.
Participación en la elaboración de planes y proyectos educativos o de desarrollo comunitario que incluyan actividades físicas, deportivas y lúdicas.26
Universidades Destacadas por País (Ejemplos):
Colombia: Universidad de San Buenaventura (con sedes en Cartagena y Cali) 6, Universidad Surcolombiana 7, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) 10, Universidad de Pamplona 8, Universidad de Antioquia 19, Corporación Universitaria Minuto de Dios (Uniminuto) 31, Universidad Cooperativa de Colombia.29
México: Universidad de Guadalajara (UDG), Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), Universidad Veracruzana (UV).32 Un referente histórico es la Escuela Superior de Educación Física (ESEF).32 Entre las privadas, destacan la Universidad La Salle y la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID).32
Argentina: Universidad Nacional de La Plata (UNLP) 14, Universidad Nacional de Luján, Universidad Nacional de La Matanza, UFLO Universidad, Universidad Abierta Interamericana (UAI).34
Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile 36, Universidad de Chile 12, Universidad Católica de Temuco (UCT) 21, Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) 11, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) 13, Universidad Austral de Chile (UACh) 25, Universidad Santo Tomás (UST).30
Tabla 3.1.1: Comparativa de Componentes Curriculares Clave en Licenciaturas/Profesorados en Educación Física (Colombia, México, Argentina, Chile)
Esta tabla permite visualizar los componentes curriculares fundamentales y las posibles diferencias de énfasis entre países e instituciones para las carreras con un marcado foco pedagógico. Se observa una base común en áreas como la didáctica, las ciencias biológicas adaptadas y la práctica de múltiples deportes, pero con matices en la profundidad de la investigación o la integración de temáticas como la inclusión o la gestión.
3.2. Enfoque en Ciencias del Deporte y Rendimiento Deportivo
Este grupo de titulaciones se enfoca en el estudio científico de la actividad física y el deporte, con una orientación principal hacia la optimización del rendimiento deportivo, la investigación y, en muchos casos, la gestión de entidades deportivas.
Titulaciones Incluidas:
Ciencias del deporte / Licenciado en Ciencias del deporte
Profesional en deportes
Análisis Curricular Típico:
Los planes de estudio de estas carreras se distinguen por una profunda base en ciencias biológicas y metodológicas aplicadas al deporte. Las asignaturas fundamentales incluyen Anatomía Aplicada al Movimiento Humano, Fisiología del Ejercicio Avanzada, Biomecánica Deportiva, Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo, Nutrición Deportiva, Psicología del Deporte, Estadística Aplicada y Metodología de la Investigación en Ciencias del Deporte, Control y Evaluación del Rendimiento Físico y Deportivo, Planificación y Periodización del Entrenamiento, Análisis Técnico-Táctico de Diferentes Deportes, y a menudo, módulos de Gestión Deportiva y Medicina Deportiva Básica.3
Las variaciones son notables; algunas universidades ofrecen itinerarios o menciones de especialización. Por ejemplo, la Universidad Politécnica de Madrid (INEF) en España contempla especialidades en salud y calidad de vida, docencia de la educación física, entrenamiento deportivo, gestión de recursos y programas, y recreación y ocio deportivo.3 Instituciones como la Universidad del Fútbol y Ciencias del Deporte en México, aunque con un fuerte anclaje en el fútbol, ofrecen una Licenciatura en Ciencias del Deporte con una visión más amplia, integrando conocimientos de gestión y salud.44 La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) en México, en su Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, forma profesionales competentes en la prescripción y gestión de la actividad física, aplicando las ciencias del ejercicio.43Perfil del Egresado y Público Objetivo:
Los egresados son profesionales con una sólida formación científica y técnica, capaces de diseñar, desarrollar, dirigir, controlar y evaluar procesos de entrenamiento deportivo, competición, y también programas de actividad física orientados a la salud o la recreación, así como gestionar entidades y proyectos deportivos.4
Estas carreras están dirigidas a individuos con un marcado interés por la ciencia aplicada al deporte, el alto rendimiento, la preparación física avanzada, la investigación en el ámbito deportivo y la dirección de organizaciones deportivas. Se espera que los aspirantes posean curiosidad científica, capacidad analítica y una fuerte motivación por la optimización del potencial humano en el deporte.39Oportunidades Laborales Específicas:
Preparador físico en equipos deportivos de diversos niveles, desde la formación hasta el alto rendimiento, y para atletas individuales.1
Entrenador deportivo en diferentes disciplinas y categorías.
Director técnico, metodólogo o director deportivo en clubes, federaciones y otras organizaciones deportivas.2
Analista de rendimiento deportivo, científico del deporte (Sports Scientist) en laboratorios o equipos profesionales.5
Gestor de instalaciones deportivas, programas y eventos deportivos.1
Investigador y docente en instituciones de educación superior o centros de investigación en ciencias del deporte.5
Consultor deportivo para empresas o entidades.
Universidades Destacadas por País (Ejemplos):
España: Universidad Politécnica de Madrid (INEF) 3, Universidad de Granada 2, Universidad de Valencia 57, UCAM Universidad Católica San Antonio de Murcia 57, Universidad de León.55
Colombia: Escuela Nacional del Deporte.58
México: Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) 43, Universidad del Fútbol y Ciencias del Deporte (UFD) 32, Universidad YMCA (Ciencias del Deporte) 61, Universidad La Concordia (Ciencias del Deporte) 32, Universidad Interamericana (Puebla, Licenciatura en Ciencias del Deporte y Cultura Física).61
Perú: La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) es mencionada por su infraestructura y enfoque moderno en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.39
Tabla 3.2.1: Comparativa de Componentes Curriculares Clave en Licenciaturas en Ciencias del Deporte (España, México, Colombia).
Esta tabla es fundamental para diferenciar el enfoque de Ciencias del Deporte del enfoque pedagógico. Al resaltar asignaturas como fisiología avanzada, biomecánica aplicada al rendimiento, teoría del entrenamiento compleja y metodologías de investigación específicas, se evidencia la orientación más científica y de optimización del rendimiento que caracteriza a estas carreras, en contraste con el foco educativo de las licenciaturas en Educación Física.
3.3. Enfoque en Actividad Física, Salud y Bienestar
Este enfoque agrupa titulaciones cuyo objetivo principal es la utilización de la actividad física y el ejercicio como herramientas para la promoción de la salud, la prevención de enfermedades, la mejora de la calidad de vida y, en algunos casos, la readaptación funcional de diversas poblaciones.
Titulaciones Incluidas:
Licenciado en Actividad Física y Salud
Se considerarán también aspectos de:
Licenciatura en Readaptación y Activación Física
Licenciatura en Motricidad Humana
Componentes de salud dentro de titulaciones más amplias como Ciencias de la Actividad Física y del Deporte o Cultura Física y Deporte.
Análisis Curricular Típico:
Los planes de estudio de estas carreras se fundamentan en las ciencias biológicas y del comportamiento, aplicadas al contexto de la salud y el bienestar a través del movimiento. Las asignaturas fundamentales suelen ser: Anatomía Funcional y Kinesiología, Fisiología del Ejercicio aplicada a la Salud, Biomecánica Clínica o Funcional, Prescripción del Ejercicio para Poblaciones Especiales (personas con enfermedades crónicas, adultos mayores, personas con discapacidad), Actividad Física Adaptada, Promoción de la Salud y Educación para la Salud, Nutrición Básica y Aplicada al Ejercicio, Psicología de la Actividad Física y la Salud, Evaluación de la Condición Física relacionada con la Salud, Primeros Auxilios y Prevención de Lesiones, Fundamentos de Readaptación Física y Funcional, y Gestión de Programas de Bienestar y Calidad de Vida.40
Las variaciones dependen del grado de especialización. Por ejemplo, la Licenciatura en Motricidad Humana de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) en México pone un fuerte énfasis en la atención a grupos en riesgo y personas con discapacidad, incluyendo asignaturas como "Discapacidad Motriz", "Etiología e Involuciones del Envejecimiento", "Estimulación Temprana y Discapacidad", y "Motricidad y Discapacidad Intelectual".62 Por su parte, la Licenciatura en Readaptación y Activación Física de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) se orienta específicamente hacia la readaptación, el mantenimiento y la prevención de alteraciones de la salud física.63Perfil del Egresado y Público Objetivo:
Los egresados son profesionales capacitados para diseñar, implementar, supervisar y evaluar programas de actividad física y ejercicio terapéutico orientados a la mejora de la salud integral, la calidad de vida, la prevención de patologías crónicas no transmisibles y la readaptación funcional en una amplia gama de poblaciones y contextos.5
Estas carreras están dirigidas a personas con un profundo interés en la relación entre actividad física y salud, con vocación de servicio para trabajar con poblaciones diversas (incluyendo aquellas con necesidades especiales o condiciones de salud comprometidas), y con motivación para promover estilos de vida activos y saludables en la comunidad.Oportunidades Laborales Específicas:
Promotor de actividad física y salud en centros de atención primaria, hospitales, programas de salud pública y organizaciones comunitarias.1
Especialista en ejercicio físico para poblaciones con enfermedades crónicas (diabetes, cardiovasculares, obesidad), adultos mayores, y personas con discapacidad física o intelectual.5
Readaptador físico-deportivo en centros deportivos, clínicas de rehabilitación o de manera autónoma (el alcance de esta función puede variar y solaparse con la fisioterapia/kinesiología, dependiendo de la regulación profesional de cada país).5
Entrenador personal con un enfoque prioritario en la salud, el bienestar y la mejora de la calidad de vida.1
Consultor o gestor de programas de bienestar corporativo y promoción de la salud en el trabajo.
Intervención en habilidades motoras dentro del sistema educativo (USAER y CAM en México para Lic. en Motricidad Humana).66
Trabajo en centros de estimulación temprana, guarderías y centros de atención para el adulto mayor.66
Universidades Destacadas por País (Ejemplos):
España: Muchas universidades que ofrecen el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CCAFYD) incluyen itinerarios, menciones o un volumen significativo de asignaturas optativas enfocadas en Actividad Física y Salud. Ejemplos incluyen la Universidad Politécnica de Madrid 3, la Universidad de Granada 5, y la Universidad de Alcalá.38
México: Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) con su Licenciatura en Motricidad Humana 32, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) con la Licenciatura en Readaptación y Activación Física 32, Centro Universitario UTEG con la Licenciatura en Cultura Física y Deportes (con componentes de salud) 32, y Amerike con su Licenciatura en Ciencias del Deporte y de la Actividad Física que posee un fuerte énfasis en salud.45
Argentina: La Universidad del Gran Rosario (UGR) ofrece una Licenciatura en Actividad Física con un plan de estudios que incluye asignaturas relevantes para este enfoque.40
Colombia: La Universidad de San Buenaventura, sede Cali, ofrece una Licenciatura en Educación Física con un interesante énfasis en Salud Ocupacional y Bienestar, que conecta la actividad física con el ámbito laboral y la salud integral.9
Consideración sobre Kinesiología/Fisioterapia:
Es pertinente mencionar que, aunque no fueron consultadas directamente, las carreras de Kinesiología (denominación común en Chile y Argentina) y Fisioterapia (denominación común en España y México) son profesiones de la salud con un componente central de movimiento terapéutico, rehabilitación y promoción de la salud. Estas carreras tienen un perfil marcadamente clínico y están reguladas como profesiones sanitarias en la mayoría de los países.
En Chile, Kinesiología es una carrera universitaria de 10 semestres que forma profesionales para actuar sobre individuos y comunidades en cualquier condición de salud, utilizando el movimiento como herramienta terapéutica.69 Los kinesiólogos chilenos trabajan en hospitales, clínicas, centros de salud familiar (CESFAM), en el ámbito deportivo, la gestión sanitaria y la investigación.71 Universidades como la Universidad de Chile 70, la Pontificia Universidad Católica de Chile 72, la Universidad Autónoma 73 y la Universidad de Valparaíso 69 son referentes. El ingreso promedio al primer año de egreso se estimaba en $917,000 pesos chilenos.74
En México, la Fisioterapia es una carrera con una alta tasa de ocupación (98%) y es impartida por numerosas universidades.75 Los fisioterapeutas se desempeñan en consultorios médicos, hospitales y centros de rehabilitación.76
La principal diferencia con las Licenciaturas en Actividad Física y Salud radica en que estas últimas suelen tener un enfoque más amplio en la promoción de la salud y la prevención a nivel poblacional, y en la prescripción de ejercicio para el bienestar general, mientras que Kinesiología/Fisioterapia se centran más en la evaluación diagnóstica y el tratamiento de disfunciones del movimiento y la rehabilitación de lesiones o patologías específicas, aunque existen solapamientos, especialmente en el área de "readaptación física".
3.4. Titulaciones con Énfasis Combinados o Particulares
Existen titulaciones que, por su denominación y estructura curricular, buscan explícitamente formar profesionales con un perfil más versátil, capaz de desempeñarse en múltiples roles dentro del amplio sector de la actividad física, el deporte, la educación y la recreación.
Titulaciones Incluidas:
Lic. En educación físicas deporte y recreación
Lic. en educación física con énfasis en educación básica recreación y deporte (analizada en 3.1, pero se referencia aquí su naturaleza combinada)
Licenciatura en Cultura Física y Deporte (común en México, e.g., Universidad de Morelia 61, Universidad La Concordia 32, Universidad Interamericana 61, Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) 51, Universidad Latina de México (UNICLA) 78, Centro Universitario UTEG 64).
Análisis Específico:
Estas carreras se caracterizan por integrar módulos formativos de diferentes enfoques, buscando un equilibrio entre la pedagogía, los fundamentos del entrenamiento, la promoción de la salud y/o la gestión y recreación.
Licenciatura en Educación Física, Deporte y Recreación (principalmente en Colombia):
Currículo: Estos programas combinan una sólida base pedagógica y didáctica, propia de la Educación Física, con módulos específicos sobre teoría y práctica de la recreación (lúdica, tiempo libre, animación sociocultural, recreación comunitaria) y fundamentos del entrenamiento deportivo en diversas disciplinas. Se busca que el egresado pueda tanto enseñar en el sistema formal como dinamizar actividades recreativas y dirigir procesos de iniciación y formación deportiva.6 Por ejemplo, la Universidad de San Buenaventura (Cartagena) incluye asignaturas como "Teoría de la Recreación", "Metodología Enseñanza Aprendizaje" de múltiples deportes (atletismo, fútbol, baloncesto, etc.), y "Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo".6 La Universidad Surcolombiana también presenta un plan de estudios con componentes claros en educación física, recreación y deportes, incluyendo énfasis opcionales.7
Perfil del Egresado: Un profesional polivalente, capaz de ejercer la docencia en educación física, orientar y gestionar programas de recreación para diversas poblaciones, y dirigir procesos de iniciación y formación deportiva en escuelas o clubes.6
Oportunidades Laborales: Docencia en todos los niveles educativos, coordinación de actividades recreativas en entidades públicas y privadas, entrenamiento en escuelas de formación deportiva, promoción de estilos de vida saludable a través del deporte y la recreación.6
Licenciatura en Cultura Física y Deporte (principalmente en México):
Currículo: Suelen ser programas amplios que cubren diversas áreas como la educación física escolar, el entrenamiento deportivo, la actividad física para la salud, y a menudo, elementos de gestión y administración deportiva. La estructura puede variar significativamente entre universidades, algunas ofreciendo terminales o especializaciones. Por ejemplo, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) ofrece líneas de formación en Docencia en la Educación Física, Entrenamiento Deportivo, y Gestión y Administración Deportiva.51 La Universidad Latina de México (UNICLA) en Guadalajara estructura su programa con terminales en Entrenamiento Deportivo, Diversidad Funcional y Educación Física.78
Perfil del Egresado: Un profesional con una comprensión integral de la cultura física, capaz de promover estilos de vida saludables, diseñar y aplicar programas de ejercicio físico, entrenar en niveles formativos o de iniciación, enseñar educación física y, en algunos casos, gestionar proyectos o entidades deportivas.51
Oportunidades Laborales: Docencia en el sistema educativo, entrenamiento deportivo (especialmente a nivel formativo), promoción de la salud en diversos entornos, gestión de programas deportivos y recreativos, y trabajo con poblaciones diversas.56
Ventajas y Desventajas de las Titulaciones Combinadas:
Ventaja: La principal fortaleza de estas titulaciones es la versatilidad que ofrecen al egresado, permitiéndole explorar un abanico más amplio de roles y contextos laborales al inicio de su carrera profesional. Pueden adaptarse a diferentes demandas del mercado.
Desventaja: Dada la amplitud de contenidos, la profundización en un área específica (por ejemplo, alto rendimiento deportivo o una especialidad pedagógica muy concreta) puede ser menor en comparación con egresados de carreras más enfocadas. Esto podría llevar a la necesidad de cursar estudios de posgrado o certificaciones adicionales para alcanzar un mayor nivel de especialización y competir en nichos muy específicos del mercado laboral.
A lo largo de estos diferentes enfoques, se observa una tendencia transversal hacia la incorporación de la gestión deportiva. Módulos de administración, marketing deportivo, legislación y organización de eventos aparecen no solo como un pilar en "Ciencias del Deporte" 3, sino también, de forma creciente, en Licenciaturas en Educación Física 6 y en titulaciones de Actividad Física y Salud o Cultura Física.40 Esto refleja una profesionalización del sector deportivo que va más allá de la instrucción directa, demandando competencias para la dirección de entidades y la generación de proyectos sostenibles.
Otro aspecto notable es la importancia que muchas universidades, especialmente en Colombia 6 y Chile 11, otorgan a la
investigación formativa y a las prácticas profesionales tempranas. La UPTC en Colombia, por ejemplo, integra un "Proyecto Pedagógico Investigativo" desde el primer semestre 10, y la Universidad Cooperativa de Colombia destaca la realización de prácticas desde el cuarto semestre.29 Esta aproximación busca formar profesionales reflexivos, capaces de vincular la teoría con la práctica desde el inicio de su formación y de generar conocimiento en su campo.
La promoción de la salud y la calidad de vida se ha convertido en una megatendencia que permea casi todas estas titulaciones. Incluso aquellas no denominadas explícitamente "y Salud" incorporan fuertemente este componente, respondiendo a una demanda social creciente por la prevención y el bienestar.1 Esto implica que los profesionales de todas estas áreas deben estar preparados para abordar la salud desde sus respectivos enfoques.
Finalmente, a pesar de las diferencias disciplinares, existe una convergencia en el desarrollo de competencias transversales. Los perfiles de egresado de múltiples instituciones subrayan la importancia del pensamiento crítico, la actuación ética, la capacidad de trabajo colaborativo, la comunicación efectiva y el compromiso con el aprendizaje autónomo y continuo.4 Esto indica que, más allá del conocimiento técnico específico, se busca formar profesionales integrales, capaces de adaptarse a entornos dinámicos y de ejercer su labor con un alto grado de responsabilidad social.
4. Comparativa Transversal: Convergencias, Divergencias y Estadísticas Clave
Al analizar el conjunto de titulaciones relacionadas con la actividad física, el deporte y la educación en el contexto iberoamericano, emergen tanto similitudes fundamentales como diferencias significativas que definen el perfil y las competencias de los futuros profesionales.
Principales similitudes en los núcleos formativos:
Independientemente del enfoque específico, la mayoría de estas carreras comparten una base de conocimientos en ciencias biológicas, incluyendo asignaturas como anatomía humana, fisiología general y del ejercicio, y biomecánica básica. Asimismo, todas contemplan el estudio teórico y la práctica de diversas manifestaciones de la actividad física y el deporte, aunque la profundidad y el propósito varíen. Es común también encontrar componentes de psicología y sociología aplicadas al contexto deportivo o educativo.
Principales diferencias en los núcleos formativos y especializaciones:
Las divergencias se hacen patentes al examinar los énfasis curriculares:
Enfoque Pedagógico/Docente: Se caracteriza por un fuerte acento en pedagogía, didáctica específica de la educación física, teorías del aprendizaje, desarrollo curricular, psicología evolutiva del niño y adolescente, y una extensa carga de prácticas docentes supervisadas en entornos escolares.
Enfoque en Ciencias del Deporte: Prioriza la profundización en fisiología del ejercicio avanzada, biomecánica deportiva aplicada al rendimiento, teoría y metodología del entrenamiento deportivo de alto nivel, nutrición deportiva, control bioquímico del entrenamiento, y métodos de investigación científica aplicada al deporte.
Enfoque en Actividad Física y Salud: Se centra en la prescripción de ejercicio para la salud en diversas poblaciones (incluyendo aquellas con patologías crónicas o necesidades especiales), actividad física adaptada, promoción de estilos de vida saludables, y en algunos casos, técnicas de readaptación funcional.
Enfoque en Gestión/Recreación (cuando es el principal): Incluye contenidos específicos de administración y dirección de entidades deportivas, marketing deportivo, legislación deportiva, organización de eventos, y teorías y prácticas del ocio y tiempo libre.
Estadísticas de Matrícula y Egresados:
La recopilación de datos estadísticos homogéneos y específicos para cada una de las 10 titulaciones a nivel iberoamericano presenta desafíos, ya que los sistemas de información varían entre países y no siempre desglosan las cifras con el mismo nivel de detalle. No obstante, se pueden presentar algunos datos relevantes:
España:
En el curso 2020-2021, egresaron 4,034 estudiantes del Grado universitario vinculado al deporte. El total de egresados de este tipo de grado entre los cursos 2016-2017 y 2020-2021 fue de 18,682.81
El número de personas que egresan de enseñanzas vinculadas al deporte muestra una tendencia creciente.81
En el curso 2022-2023, el Sistema Universitario Español contó con 1,722,247 estudiantes en total (Grado, Máster y Doctorado).82 Cifras preliminares para 2023-2024 indican más de 1.7 millones de estudiantes universitarios.83
Respecto al género en el Grado universitario vinculado al deporte, el porcentaje de mujeres egresadas en 2020-2021 fue del 20.3%.81 Sin embargo, en ámbitos más amplios como Educación, las mujeres representaron el 78% de los matriculados en Grado en 2023-2024, y en Salud y servicios sociales, el 73%.83
El total de egresados en Grado en el curso 2022-2023 fue de 201,759.83
Colombia:
Para la Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes y titulaciones similares (con datos a corte de 2021), se observa una prevalencia de egresados hombres (73%) sobre mujeres (27%). La mayoría de los egresados provienen de instituciones de carácter oficial (75.9%).84
La tasa de cotizantes al sistema de seguridad social, utilizada como un indicador aproximado de empleabilidad, para los graduados de estas licenciaturas a nivel nacional fue del 67.7% en 2021.84
La matrícula total en el sistema educativo colombiano en 2023 (todos los niveles, no solo superior) fue de 9,547,160 alumnos.85
México:
La Escuela Superior de Educación Física (ESEF) reportó 1,283 alumnos matriculados en 2022, de los cuales el 48.6% eran mujeres. En el mismo año, tuvo 280 egresados, con 138 mujeres.33
La Universidad del Fútbol y Ciencias del Deporte (UFD) contó con 693 matriculados en 2022 (28.4% mujeres) y 52 titulados ese año. La Licenciatura en Ciencias del Deporte fue la carrera con mayor número de matriculados (233).60
Una encuesta general de egresados universitarios realizada por la UVM (aunque no específica de estas carreras) indicó que el 54% eran hombres y el 46% mujeres; el 63% egresó de universidades públicas. Un 47% señaló ganar entre $3,000 y $8,000 MXN mensuales en su primer empleo.86
Los datos de la ANUIES ofrecen cifras de matrícula a nivel nacional para Licenciatura Universitaria y Tecnológica en los ciclos 2020-2021, 2021-2022 y 2022-2023, pero no un desglose específico por cada una de las carreras de interés para este informe.87
Para Fisioterapeutas, Audiólogos y Logopedas (una ocupación relacionada con la salud y el movimiento), la población ocupada en el tercer trimestre de 2024 era de 4,980 personas, con un salario promedio mensual de $11,000 MXN.76 Un informe anterior sobre Terapia y Rehabilitación indicaba una tasa de ocupación del 98%.75
Argentina:
En 2021, se registraron 142,826 egresados de carreras de pregrado y grado en el sistema universitario argentino (cifra total, no específica del área deportiva). Se observó un crecimiento del 67.6% en el número de egresados entre 2012 y 2021.88
El sector estatal concentraba el 81% de los estudiantes de pregrado y grado en 2021.88
Aproximadamente el 27.7% de los egresados de carreras de grado lo hacen en el tiempo teórico esperado para su carrera (dato de 2021).88 Datos del año 2020 muestran tendencias similares.89
Chile:
La matrícula total en Educación Superior en Chile para el año 2024 alcanzó 1,385,828 estudiantes, lo que representó un incremento del 3.3% respecto al año anterior. Las universidades concentraron el 58.8% de esta matrícula.90
Las mujeres representaron el 53.3% de la matrícula total en Educación Superior en 2024.90
En 2021, había 251,380 docentes en el sistema educacional chileno (todos los niveles), de los cuales el 73.7% eran mujeres y el 98.6% poseía titulación.91
Para la carrera de Kinesiología, se reportó un ingreso promedio de $917,000 pesos chilenos al primer año de egreso.74 Algunas fuentes indican que las tasas de titulación en Kinesiología en institutos profesionales para cohortes pasadas (2007-2008) fueron bajas.92
Tabla 4.1: Consolidado de Estadísticas Seleccionadas de Matrícula y Egresados por País (Datos Recientes)
Gráfica 4.1: Tendencia de Egresados en Grado Vinculado al Deporte (España, 2016-2021)
81
Fragmento de código
lineChart
title Tendencia de Egresados en Grado Vinculado al Deporte (España)
x-axis 2016-2017 --> 2017-2018 --> 2018-2019 --> 2019-2020 --> 2020-2021
y-axis "Número de Egresados"
line
Gráfica 4.2: Distribución de Género en Egresados de Lic. en Ed. Física y Similares (Colombia, 2021)
84
Fragmento de código
pieChart
title Distribución de Género en Egresados de Lic. en Ed. Física y Similares (Colombia, 2021)
"Hombres" : 73
"Mujeres" : 27
Gráfica 4.3: Distribución de Género en Matriculados ESEF y UFD (México, 2022)
33
Fragmento de código
barChart
title Distribución de Género en Matriculados (México, 2022)
x-axis ESEF (Lic. Ed. Física) --> UFD (Total Matriculados)
y-axis "Porcentaje"
bar "Hombres": [51.4, 71.6]
bar "Mujeres": [48.6, 28.4]
Un análisis de estas estadísticas revela una persistente brecha de género en muchas de las carreras más orientadas al "deporte" o al "rendimiento". En España, las mujeres representan solo el 20.3% de los egresados del Grado universitario vinculado al deporte 81, y en Colombia, el 27% de los egresados de Licenciaturas en Educación Física y similares son mujeres.84 En la Universidad del Fútbol y Ciencias del Deporte en México, solo el 28.4% de los matriculados son mujeres.60 No obstante, esta tendencia se matiza o revierte en otros contextos. En la ESEF de México, las mujeres constituyen el 48.6% de los matriculados y casi la mitad de los egresados en Licenciatura en Educación Física.33 A nivel general de educación superior en Chile, las mujeres son mayoría (53.3% de la matrícula total) 90, y en el cuerpo docente chileno en general, representan el 73.7%.91 De manera similar, en España, en el ámbito de Educación general, las mujeres matriculadas en Grado alcanzan el 78%, y en Salud y servicios sociales, el 73%.83 Esta disparidad sugiere que la subrepresentación femenina es más acentuada en las carreras percibidas como más "competitivas" o "de rendimiento físico", y menos en aquellas con una orientación más clara hacia la "educación" o la "salud" en un sentido amplio. Esto podría ser un reflejo de estereotipos de género arraigados, diferencias en la socialización deportiva temprana, o percepciones sobre las oportunidades y ambientes laborales en cada subsector.
En cuanto a la empleabilidad y los ingresos, los datos disponibles indican que, si bien existe demanda para estos profesionales, los salarios iniciales pueden ser modestos en algunos casos. En Colombia, la tasa de cotizantes (un proxy de empleo formal) para egresados de Licenciatura en Educación Física es del 67.7%.84 En México, la carrera de Terapia y Rehabilitación muestra una alta tasa de ocupación (98%), aunque el salario mensual promedio reportado en un estudio era de $8,676 MXN, si bien superior al promedio nacional general de ese entonces.75 Una encuesta más general de la UVM en México indicaba que el 47% de los egresados universitarios (de todas las áreas) percibían entre $3,000 y $8,000 MXN mensuales en su primer empleo.86 Datos más recientes para Fisioterapeutas en México sitúan el salario promedio mensual en $11,000 MXN.76 Estos números sugieren que, aunque las perspectivas de encontrar empleo son generalmente buenas, la remuneración inicial puede variar considerablemente. Factores como la especialización, la experiencia acumulada, el tipo de empleador (sector público vs. privado, grandes organizaciones vs. pequeñas iniciativas) y la región geográfica probablemente jueguen un papel crucial en la progresión salarial a largo plazo.
Finalmente, se observa un crecimiento general del sector de la actividad física y el deporte, tanto en el ámbito educativo como profesional. En España, el número de egresados en enseñanzas deportivas muestra un aumento 81, y la matrícula en estudios de Máster en general también ha crecido significativamente.83 En Chile, la matrícula en Educación Superior ha experimentado un incremento 90, y en Argentina, el número de egresados universitarios ha aumentado de manera notable en la última década.88 Esta expansión es una señal positiva, indicando una mayor valoración y demanda de estos campos. Sin embargo, también puede traducirse en una mayor competencia en el mercado laboral, lo que subraya la importancia de una formación de alta calidad, la búsqueda de diferenciación a través de la especialización y el desarrollo continuo de competencias.
5. Universidades Relevantes por País y Especialización
La elección de una universidad es un factor determinante en la trayectoria profesional. A continuación, se presenta una síntesis de instituciones mencionadas como destacadas o populares en los países analizados, agrupadas por los enfoques de titulación definidos previamente. Esta lista no es exhaustiva, pero ofrece un punto de partida para una investigación más profunda por parte de los interesados.
España:
Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (General y con diversos itinerarios como Docencia, Rendimiento, Salud, Gestión): Universidad Politécnica de Madrid (INEF) 3, Universidad de Granada 50, Universidad de Valencia 57, UCAM Universidad Católica San Antonio de Murcia 57, Universidad de Deusto, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Girona, Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad de Zaragoza, Universidad de León 55, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Universidad Miguel Hernández de Elche, Universidad de Vigo, Universidad Pablo de Olavide Sevilla, Universidad de Murcia, Universidad Camilo José Cela, Universidad de Extremadura, Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad de Huelva.57
Colombia:
Licenciatura en Educación Física, Deporte y/o Recreación: Escuela Nacional del Deporte 58, Universidad de San Buenaventura (Cali, Cartagena) 6, Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) 58, Politécnico Superior de Colombia 58, UNIVERSIDAD ECCI 58, Universidad Santo Tomás 58, Fundación Universitaria del Área Andina 58, Universidad Pontificia Bolivariana 58, Universidad Libre 31, Corporación Universitaria Minuto de Dios (Uniminuto) 31, Universidad Cooperativa de Colombia 29, Universidad de Córdoba 31, Universidad Surcolombiana 7, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) 10, Universidad de Pamplona 8, Universidad de Antioquia.19
México:
Licenciatura en Educación Física / Cultura Física y Deporte / Ciencias del Deporte (con diversos énfasis): Universidad de Guadalajara (UDG) 32, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) 32, Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) 32, Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) 32, Universidad Veracruzana (UV) 32, Escuela Superior de Educación Física (ESEF).32
Universidades Privadas con oferta relevante: Universidad La Salle (Bajío) 32, Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID) 32, Centro Universitario UTEG 32, Universidad Metropolitana de Monterrey (UMM) 32, Universidad del Fútbol y Ciencias del Deporte (UFD) 32, Universidad YMCA (Ciencias del Deporte) 61, Universidad de Morelia (Cultura Física y Deporte) 61, Universidad La Concordia (Ciencias del Deporte) 32, Universidad Latinoamericana (ULA) (Gestión Deportiva) 32, Universidad Interamericana (Puebla, Ciencias del Deporte y Cultura Física) 61, Amerike (Lic. en Ciencias del Deporte y de la Actividad Física).45
Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte: Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).43
Argentina:
Profesorado y/o Licenciatura en Educación Física: Universidad Nacional de Luján 34, Universidad Nacional de La Plata (UNLP) 14, Universidad Nacional de La Matanza 34, UFLO Universidad 34, Universidad Abierta Interamericana (UAI) 34, Universidad Nacional de San Martín, Universidad Nacional de Tucumán, Universidad Nacional de Río Cuarto, Universidad Nacional de Cuyo, Universidad Nacional de Villa María, Universidad Católica de Salta 34, Universidad Nacional de Lanús, Universidad Nacional de San Luis.34
Licenciatura en Actividad Física: Universidad del Gran Rosario (UGR).40
Chile:
Pedagogía en Educación Física (y denominaciones similares): Autonomous University of Chile, Universidad del Bío-Bío, Pontificia Universidad Católica de Chile 36, Universidad de Concepción, Central University of Chile, Pontifical Catholic University of Valparaíso 36, Universidad de las Américas, University Viña del Mar, Universidad Católica de Temuco (UCT) 21, Universidad de Santiago de Chile (USACH), Universidad de Playa Ancha, Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) 11, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) 13, Universidad Católica del Maule, University of Magallanes, Universidad Arturo Prat, Andrés Bello National University, San Sebastián University, Universidad de La Frontera, Tarapaca University, Universidad de Los Lagos 36, Universidad de Chile (Facultad de Ciencias Sociales) 12, Universidad Austral de Chile (UACh) 25, Universidad Santo Tomás (UST).30
Tabla 5.1: Listado de Universidades Destacadas por País y Área de Especialización Principal
Este listado evidencia una concentración de la oferta académica en ciertas instituciones de larga trayectoria, especialmente universidades nacionales en Argentina y Chile para carreras de Educación Física. Paralelamente, se observa la emergencia y consolidación de instituciones altamente especializadas, como la Universidad del Fútbol y Ciencias del Deporte en México 32 o la Escuela Nacional del Deporte en Colombia.58 Esta dualidad ofrece a los estudiantes la posibilidad de elegir entre un entorno universitario tradicional, con una oferta académica más diversa y facultades amplias, o bien, optar por instituciones con un nicho muy definido, lo que puede traducirse en redes de contacto y oportunidades laborales muy específicas dentro de ese subsector. La elección dependerá de si el estudiante busca una formación en un ambiente multidisciplinario o uno hiperenfocado en el deporte y la actividad física.
6. Conclusiones y Recomendaciones Personalizadas
La elección de una carrera universitaria es una decisión trascendental que debe basarse en una cuidadosa ponderación de los intereses personales, las aptitudes individuales y las perspectivas profesionales. El campo de la actividad física, el deporte y la educación ofrece un abanico de posibilidades tan amplio como apasionante. A continuación, se ofrecen orientaciones para ayudar a navegar este panorama:
Guía para la toma de decisiones basada en intereses y aspiraciones:
Si su interés principal es la docencia en entornos escolares (dirigida a niños, niñas y adolescentes) y la pedagogía del movimiento humano:
Recomendación: Opte por titulaciones como Licenciatura en Educación Física, Profesorado en Educación Física, Licenciatura en Pedagogía de la Actividad Física y Deportes, o Licenciatura en Ciencias de la Educación con especialidad en Educación Física.
Fortalezas de estas carreras: Proporcionan una sólida formación en fundamentos pedagógicos, didáctica específica, psicología del desarrollo y del aprendizaje, y conocimiento del sistema educativo. Existe una amplia oferta tanto en universidades públicas como privadas en la mayoría de los países analizados.
Consideraciones: El mercado laboral para docentes puede ser competitivo en algunas regiones. Es crucial buscar programas académicos que ofrezcan buenas oportunidades de prácticas docentes supervisadas, que estén actualizados en enfoques pedagógicos contemporáneos (como la inclusión educativa, el uso de tecnologías de la información y la comunicación - TICs) y que fomenten la reflexión crítica sobre la práctica profesional.
Para quienes aspiran al entrenamiento de alto rendimiento, la preparación física con base científica, o la investigación aplicada a las ciencias del deporte:
Recomendación: Elija Grados o Licenciaturas en Ciencias del Deporte, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, o titulaciones denominadas Profesional en Deportes (verificando su enfoque).
Fortalezas de estas carreras: Ofrecen una profundización en las bases científicas del movimiento y el rendimiento, como fisiología del ejercicio avanzada, biomecánica deportiva, teoría y metodología del entrenamiento de élite, nutrición deportiva y psicología del deporte. Abren puertas para trabajar con atletas y equipos de alto nivel, así como en la investigación.
Consideraciones: Este camino suele requerir una alta dedicación, una fuerte pasión por la ciencia y una constante actualización. La inserción en el mundo del alto rendimiento es exigente y competitiva. Es valioso considerar universidades con buena infraestructura de laboratorios, centros de investigación asociados y vinculación con el sector deportivo de competición.39
Si busca promover la salud y el bienestar general a través del ejercicio físico, trabajar con poblaciones diversas (adultos mayores, personas con enfermedades crónicas, personas con discapacidad) o incursionar en la readaptación física:
Recomendación: Considere Licenciaturas en Actividad Física y Salud, Cultura Física y Deporte con énfasis en salud, Licenciatura en Motricidad Humana, o Grados/Licenciaturas en Ciencias del Deporte que ofrezcan itinerarios o especializaciones en salud y calidad de vida. Las carreras de Kinesiología o Fisioterapia representan opciones más clínicas y reguladas, enfocadas en la rehabilitación.
Fortalezas de estas carreras: Este es un campo en clara expansión, impulsado por una mayor conciencia social sobre la importancia de la salud preventiva, el envejecimiento activo y la inclusión. Ofrece oportunidades en el sector público, privado y comunitario.
Consideraciones: Es importante definir si se prefiere un rol más enfocado en la promoción de la salud y la prevención a nivel poblacional, o un perfil más clínico y rehabilitador. Verifique la regulación profesional en su país para los roles específicos de readaptación física, ya que pueden existir solapamientos o requisitos específicos con profesiones sanitarias como la Fisioterapia/Kinesiología.
Si le atrae la gestión de organizaciones deportivas, la planificación y ejecución de eventos, o el emprendimiento dentro del sector deportivo:
Recomendación: Busque titulaciones en Ciencias del Deporte o Cultura Física que incluyan módulos sólidos y actualizados en gestión deportiva, administración, marketing y legislación deportiva. Algunas universidades ofrecen Licenciaturas en Gestión Deportiva de forma específica.32 Alternativamente, puede considerar una formación base en otro de los enfoques y complementarla con estudios de posgrado en gestión deportiva.
Fortalezas de este camino: El sector deportivo está en un proceso de profesionalización de su gestión, lo que genera una demanda de directivos y administradores competentes. Ofrece la posibilidad de asumir roles de liderazgo y de desarrollar iniciativas emprendedoras.
Consideraciones: Requiere el desarrollo de habilidades en administración, finanzas, marketing, comunicación y liderazgo, además de un buen conocimiento del entorno deportivo.
Para quienes buscan una formación versátil que permita combinar elementos de educación, entrenamiento deportivo (formativo) y recreación:
Recomendación: Las Licenciaturas en Educación Física, Deporte y Recreación (comunes en Colombia, por ejemplo) o titulaciones similares de amplio espectro como algunas Licenciaturas en Cultura Física y Deporte (comunes en México) pueden ser adecuadas.
Fortalezas de estas carreras: Ofrecen una mayor flexibilidad para explorar diferentes roles y contextos laborales al inicio de la carrera profesional.
Consideraciones: Dada la amplitud de la formación, puede ser necesario cursar estudios de posgrado o certificaciones específicas para profundizar en un área de interés particular y alcanzar un mayor nivel de especialización para roles más exigentes.
Análisis de qué titulaciones ofrecen mayor versatilidad o mejores perspectivas:
En términos generales, las titulaciones que logran combinar una base sólida (ya sea pedagógica o científico-deportiva) con componentes transversales relevantes como la promoción de la salud y la gestión deportiva, tienden a ofrecer una mayor versatilidad en el mercado laboral actual. Por ejemplo, un Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte que permita itinerarios de especialización, o una Licenciatura en Educación Física que incorpore módulos robustos de gestión de proyectos y promoción de la salud comunitaria, pueden abrir un abanico más amplio de oportunidades. Las perspectivas laborales específicas dependerán en gran medida del contexto socioeconómico local, de la proactividad del egresado para continuar su formación, especializarse y construir redes profesionales efectivas.
Identificación de titulaciones con campos de acción más específicos o potencialmente limitados:
Carreras excesivamente enfocadas en un único deporte o en técnicas muy específicas, si no se complementan con una formación de base más amplia en ciencias del movimiento, pedagogía o gestión, podrían tener un campo de acción más restringido, aunque potencialmente muy profundo y especializado en ese nicho particular. Las titulaciones de nivel técnico o tecnológico (que no fueron el foco principal de esta consulta, pero que existen en el sector 46) suelen tener un alcance profesional y unas competencias diferentes a las de las licenciaturas o grados universitarios, orientándose a roles más operativos.
Consideraciones finales sobre la elección de carrera y universidad:
La decisión final no debe basarse únicamente en el nombre de la titulación. Es crucial investigar a fondo los planes de estudio específicos de las universidades que resulten de interés, prestando atención a la actualidad de los contenidos, la coherencia del programa y las metodologías de enseñanza.
Se deben valorar aspectos como la calidad y experiencia del cuerpo docente, la infraestructura disponible (laboratorios de fisiología o biomecánica, instalaciones deportivas adecuadas, bibliotecas especializadas 8), los convenios para la realización de prácticas profesionales (un aspecto destacado por múltiples instituciones 6), y las oportunidades de participación en proyectos de investigación o de movilidad internacional.18
La acreditación de la carrera y de la universidad por organismos reconocidos es un indicador de calidad que conviene verificar.8
Más allá de los aspectos técnicos, es fundamental que la elección resuene con la vocación personal y los objetivos profesionales a largo plazo. Muchas instituciones educativas enfatizan la "formación integral" 4, lo que implica el desarrollo no solo de conocimientos y habilidades técnicas, sino también de competencias transversales como el pensamiento crítico, la ética profesional, la capacidad de trabajo en equipo, la comunicación efectiva y la responsabilidad social. Estas "habilidades blandas" son cada vez más valoradas por los empleadores y resultan esenciales para un desempeño profesional exitoso y satisfactorio en un mundo laboral dinámico y complejo. La elección de carrera es, por tanto, una inversión en un proyecto de vida que debe ser abordado con información, reflexión y una visión de futuro.
Obras citadas
Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte - educaweb.com, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://www.educaweb.com/estudio/titulacion-grado-ciencias-actividad-fisica-deporte/
Salidas profesionales | Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://grados.ugr.es/deporte/estudiantes/salidas-profesionales
Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (I.N.E.F.) - Gradomania, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://www.gradomania.com/facultad-de-ciencias-de-la-actividad-fisica-y-del-deporte-inef-universidad-politecnica-de-madrid-2539_q04.html
Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte - Universidad Politécnica de Madrid, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://www.upm.es/estudiantes/estudios_titulaciones/estudiosoficialesgrado/articulosrelacionados?prefmt=articulo&fmt=detail&id=CON09092
Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte – Guía de Salidas Profesionales, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://empleo.ugr.es/salidasprofesionales/grados/ciencias-del-deporte/
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE - Universidad Sanbuenaventura, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://usbcartagena.edu.co/pregrados/licenciatura-en-educacion-fisica-recreacion-y-deporte/
Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes - Universidad Surcolombiana, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://www.usco.edu.co/es/estudia-en-la-usco/programas-pregrado/licenciatura-en-educacion-basica-con-enfasis-en-educacion-fisica/
Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes - unipamplona.edu.co, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_145/publicacion/publicado/index.htm
Licenciatura en Educación Física - Universidad de San Buenaventura - Cali, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://usbcali.edu.co/programa/ciencias-humanas-y-sociales/pregrado/licenciatura-en-educacion-fisica/
Información Académica - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://www.uptc.edu.co/sitio/portal/sitios/universidad/vic_aca/facultades/fac_educa/preg/lic_180_t/02_infaca.html
Pedagogía en Educación Física - UCSC Facultades Educación, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://educacion.ucsc.cl/carreras/pedagogia-en-educacion-fisica/
Pedagogía en Educación Física - Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Chile, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://facso.uchile.cl/carreras/219507/pedagogia-en-educacion-fisica
Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación - umce.cl, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://pregrado.umce.cl/index.php/pedagogia-en-educacion-fisica-deportes-y-recreacion
Licenciatura en Educación Física - UNLP - Universidad Nacional de La Plata - Carrera, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://carreras.acaula.com.ar/educacion-fisica/licenciatura-en-educacion-fisica/12455/cp
Plan de Estudio de la Carrera del Profesorado de Educación Fisica, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://ispef-cat.infd.edu.ar/sitio/plan-de-estudio-de-la-carrera-del-profesorado-de-educacion-fisica/
Profesorado en Educación Física - UCALP, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://www.ucalp.edu.ar/plan-de-estudio/lic-educacion-fisica/
Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://www.cenda.edu.co/licenciatura-en-educacion-fisica
Estudia la Licenciatura en Educación Física y Deporte - Universidad de San Buenaventura Medellín, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://usbmed.edu.co/programas/pregrados/licenciatura-en-educacion-fisica-y-deportes
Licenciatura en Educación Física - UdeA, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/unidades-academicas/instituto-universitario-educacion-fisica/estudiar-instituto/pregrados/licenciatura-educacion-fisica
Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://www.uptc.edu.co/sitio/portal/sitios/universidad/vic_aca/facultades/fac_chiq/preg/lic_90372_c/
Pedagogía en Educación Física - Temuco - Admisión UCT, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://admision.uct.cl/ped-educ-fisica/
educacion.ucsc.cl, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://educacion.ucsc.cl/carreras/pedagogia-en-educacion-fisica/#:~:text=Perfil%20de%20egreso&text=Asume%20el%20compromiso%20en%20la,y%20promoci%C3%B3n%20de%20la%20salud.
Pedagogía en Educación Física | Universidad Católica Silva Henríquez, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://www.ucsh.cl/carreras/pedagogia-en-educacion-fisica/
facso.uchile.cl, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://facso.uchile.cl/carreras/219507/pedagogia-en-educacion-fisica#:~:text=Perfil%20de%20egreso&text=Comprende%20e%20interpreta%20los%20documentos,perspectiva%20social%2C%20cr%C3%ADtica%20e%20inclusiva.
Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación - Portada CARRERAS, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://www.uach.cl/admision/va1divia/pedagogia-en-educacion-fisica-deportes-y-recreacion
Profesorado en Educación Física - La Plata - UCALP, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://www.ucalp.edu.ar/carrera/profeducacionfisica/
uai.edu.ar, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://uai.edu.ar/facultades/motricidad-humana-y-deportes/profesorado-universitario-en-educaci%C3%B3n-f%C3%ADsica-y-deportes/#:~:text=Perfil%20Profesional,sistema%20formal%20y%20no%20formal.
Profesorado en Educación Física - Universidad Nacional de Luján, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://www.unlu.edu.ar/carg-prof-educacion-fisica.html
Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes en Bucaramanga - UCC, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://ucc.edu.co/programas/pregrados/Paginas/bucaramanga/licenciatura-en-educacion-fisica-recreacion-y-deportes-bucaramanga.aspx
Pedagogía en Educación Física - Universidad Santo Tomás - UST, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://www.ust.cl/carreras/pedagogia-educacion-fisica/
Mejores universidades para estudiar educación física - Carreras universitarias en Colombia, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://carrerasuniversitarias.com.co/noticias/mejores-universidades-educacion-fisica
Licenciatura en Educación Física en México ▷ ¿Dónde estudiar? - Mextudia, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://mextudia.com/carreras/educacion-fisica/
Escuela Superior De Educación Física: Situación estudiantil, matrículas y graduaciones | Data México, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://www.economia.gob.mx/datamexico/es/profile/institution/escuela-superior-de-educacion-fisica
www.google.com, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://www.google.com/search?q=mejores+universidades+para+estudiar+profesorado+de+educaci%C3%B3n+f%C3%ADsica+en+argentina
Carreras de educación física en La Plata - Buscouniversidad.com.ar, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://www.buscouniversidad.com.ar/carreras-profesorado-de-educacion-fisica-la-plata-TCZ-16-467-90
www.google.com, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://www.google.com/search?q=mejores+universidades+para+estudiar+pedagog%C3%ADa+en+educaci%C3%B3n+f%C3%ADsica+en+chile
facso.uchile.cl, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://facso.uchile.cl/carreras/219507/pedagogia-en-educacion-fisica#:~:text=Campo%20laboral&text=Tanto%20en%20el%20Sistema%20Educativo,y%20en%20iniciativas%20laborales%20aut%C3%B3nomas.
Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte - UAH, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://www.uah.es/es/estudios/Grado-en-Ciencias-de-la-Actividad-Fisica-y-del-Deporte/
Carrera de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte | Pregrado UPC, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://pregrado.upc.edu.pe/facultad-de-ciencias-de-la-salud/ciencias-actividad-fisica-deporte/
Lic. Actividad Física - UGR, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://ugr.edu.ar/carreras/actividad-fisica/
Plan estudios - Grado Ciencias Actividad Física y Deporte - USJ, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://www.usj.es/estudios/grados/ciencias-de-la-actividad-fisica-y-del-deporte/plan-estudios
Licenciatura en Actividad Física y Deporte - Universidad Metropolitana de Monterrey, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://www.umm.edu.mx/profesional/licenciatura-en-actividad-fisica-y-deporte
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte - Universidad Autónoma de Nuevo León, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://www.uanl.mx/oferta/licenciado-en-ciencias-de-la-actividad-fisica-y-del-deporte/
LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL DEPORTE - UFD, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://ufd.mx/licenciatura-en-ciencias-del-deporte
Estudia la Licenciatura en Ciencias del Deporte aquí, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://amerike.edu.mx/sitionuevopruebas/licenciatura-en-ciencias-del-deporte-y-de-la-actividad-fisica/
Universidad del Fútbol y Ciencias del Deporte ▷ Costos 2025 - Mextudia, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://mextudia.com/universidades/ufd/
www.ufdvirtual.mx, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://www.ufdvirtual.mx/index.php/licenciatura-en-ciencias-del-deporte/#:~:text=Los%20Licenciados%20en%20Ciencias%20del,en%20el%20deporte%2C%20dise%C3%B1o%20y
Licenciatura en Ciencias del Deporte - UFD Virtual, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://www.ufdvirtual.mx/index.php/licenciatura-en-ciencias-del-deporte/
ufd.mx, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://ufd.mx/licenciatura-en-ciencias-del-deporte#:~:text=Organizaciones%20deportivas%20(federaciones%2C%20asociaciones%20y,fomento%20para%20el%20alto%20rendimiento.
empleo.ugr.es, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://empleo.ugr.es/salidasprofesionales/grados/ciencias-del-deporte/#:~:text=Los%20egresados%2Fas%20est%C3%A1n%20capacitados%20para%20dise%C3%B1ar%20y%20supervisar%20programas,alto%20rendimiento%20y%20equipos%20profesionales.
Licenciatura en Educación Física y Ciencias del Deporte, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://www.uaq.mx/index.php/carreras/licenciaturas/fen/licenciatura-en-educacion-fisica-y-ciencias-del-deporte
www.estudiadeporte.com, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://www.estudiadeporte.com/informacion/inef-upm-universidad-politecnica-de-madrid/#:~:text=Salidas%20Profesionales%20CCAFYDE&text=Actividad%20F%C3%ADsica%20y%20Salud%3A%20Educador,F%C3%ADsico%2C%20Entrenador%20Personal%2C%20Entrenador%E2%80%A6
INEF Salidas Profesionales: Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://www.estudiadeporte.com/carrera/grado-ciencias-actividad-fisica-deporte/salidas-profesionales/
MRAFCD - Maestría En Readaptación A La Actividad Física Y La Competición Deportiva, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://amerike.edu.mx/sitionuevopruebas/maestria-en-readaptacion-a-la-actividad-fisica-y-la-competicion-deportiva/
Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte | Universidad de León, fecha de acceso: junio 13, 2025, http://www.unileon.es/estudiantes/oferta-academica/grados/grado-en-ciencias-actividad-fisica-y-deporte
Licenciatura en Ciencias de la actividad física y práctica deportiva | Universidad Del Valle De Cuernavaca - UNIVAC, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://www.univac.edu.mx/licenciatura-en-ciencias-de-la-actividad-fisica-y-practica-deportiva/
www.google.com, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://www.google.com/search?q=mejores+universidades+para+estudiar+ciencias+del+deporte+en+espa%C3%B1a
Ranking de mejores escuelas para estudiar Más deportes - Emagister, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://www.emagister.com.co/rankings/ranking-mejores-escuelas-para-estudiar-mas-deportes-rankcateg-331.htm
Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte - FOD UANL - YouTube, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=l3ba1fUbcpU
Universidad Del Futbol Y Ciencias Del Deporte: Situación estudiantil, matrículas y graduaciones | Data México, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://www.economia.gob.mx/datamexico/es/profile/institution/universidad-del-futbol-y-ciencias-del-deporte
Universidades de Deporte y actividad física - Educaweb.mx, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://www.educaweb.mx/centros/deporte-educacion-fisica/universidades/
Plan de Estudios: Licenciado en Motricidad Humana (2009) - UACH, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://uach.mx/pregrado/licenciado-motricidad-humana/plan-de-estudios/
des.buap.mx, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://des.buap.mx/sites/default/files/Licenciatura%20en%20Readaptaci%C3%B3n%20y%20Activaci%C3%B3n%20F%C3%ADsica_0.pdf
Licenciatura en Cultura Física: Deporte y Salud - UTEG, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://www.uteg.edu.mx/oferta-educativa/licenciatura/cultura-fisica-deportes
universidadesdemexico.mx, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://universidadesdemexico.mx/universidades/universidad-autonoma-de-chihuahua/licenciatura-en-motricidad-humana#:~:text=Perfil%20de%20Egreso,para%20los%20grupos%20de%20riesgo.
Licenciatura en Motricidad Humana - Chihuahua - UACH, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://uach.mx/pregrado/licenciatura-en-motricidad-humana/
Campo laboral | Centro Universitario del Sur - Universidad de Guadalajara, fecha de acceso: junio 13, 2025, http://www.cusur.udg.mx/es/licenciatura-en-cultura-fisica-y-deportes/campo-laboral
¿Te interesa nuestra Licenciatura en Ciencias del Deporte y no sabes cuál es el campo laboral? - Universidad Amerike, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://amerike.edu.mx/te-interesa-nuestra-licenciatura-en-ciencias-del-deporte-y-no-sabes-cual-es-el-campo-laboral/
Kinesiología - Universidad de Valparaíso, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://2026.uv.cl/carreras/kinesiologia
medicina.uchile.cl, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://medicina.uchile.cl/carreras/5012/kinesiologia#:~:text=Perfil%20de%20egreso,en%20cualquier%20condici%C3%B3n%20de%20salud.
admisionuchile.cl, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://admisionuchile.cl/career/kinesiologia/#:~:text=Como%20experto%20en%20esta%20materia,gesti%C3%B3n%20en%20salud%20e%20investigaci%C3%B3n.
Campo Laboral - Kinesiología UC - Facultad de Medicina, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://kinesiologia.uc.cl/kinesiologia/campo-laboral/
Carrera de kinesiología - Universidad Autónoma de Chile, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://admision.uautonoma.cl/carreras/kinesiologia/
Estudiar Kinesiología en Chile: Estadísticas y Oportunidades - TikTok, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://www.tiktok.com/@filadd.cl/video/7261419244020141317
Terapia y rehabilitación | Buscador de carreras y Universidades en México - EL PAÍS, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://elpais.com/especiales/2015/carreras-mexico/carrera/terapia-y-rehabilitacion.html
Fisioterapeutas, Audiólogos y Logopedas: Salarios, diversidad, industrias e informalidad laboral | Data México, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://www.economia.gob.mx/datamexico/es/profile/occupation/fisioterapeutas-audiologos-y-logopedas
Licenciatura en Educación Física y Ciencias del Deporte - Facultad de Enfermería - Universidad Autónoma de Querétaro, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://enfermeria.uaq.mx/index.php/programas/licenciaturas/lefycd
Licenciatura en Cultura Física, Recreación y Deporte - UNICLA Guadalajara, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://guadalajara.unicla.edu.mx/licenciaturas/licenciatura-en-cultura-fisica-recreacion-y-deporte
Flyer de licenciatura en educacion fisica, recreacion y deporte - Universidad de San Buenaventura, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://usbcartagena.edu.co/wp-content/uploads/Licenciatura-en-Educacion-Fisica-Recreacion-y-Deportes.pdf
usbcartagena.edu.co, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://usbcartagena.edu.co/posgrados-maestrias/ciencias-del-deporte/#:~:text=Laborar%20en%20diferentes%20%C3%A1reas%2C%20como,del%20deporte%20para%20la%20salud.
Anuario de Estadísticas Deportivas 2023: empleo, empresas y enseñanzas, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://www.consejo-colef.es/post/anuario-estadisticas-deportivas-2023
Estadísticas del MEFD - Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://www.educacionfpydeportes.gob.es/servicios-al-ciudadano/estadisticas.html
Estadística de Estudiantes Universitarios (EEU) - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://www.ciencia.gob.es/dam/jcr:08f45793-116d-4df2-8ddd-207662c3c6ee/PrincipalesResultados_Estudiantes2023_2024.pdf
Informe de empleabilidad en el programa de Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes, campus Pereira - UCC, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://ucc.edu.co/egresado/oido/Documents/EMPLEABILIDAD/Informes%20de%20empleabilidad%202023/PEREIRA/OK%20Informe%20de%20empleabilidad%20Lic.%20edu.%20fisica,%20recreacion%20y%20deportes%20-%20Cartagoo.pdf
Educación Formal (EDUC) Año 2023 - Boletín técnico, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://www.dane.gov.co/files/operaciones/EDUC/bol-EDUC-2023.pdf
Encuesta Nacional de Egresados - Centro de Opinión Pública UVM, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://opinionpublica.uvm.mx/sites/default/files/reportes/repo.pdf
Anuarios Estadísticos de Educación Superior - ANUIES, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://www.anuies.mx/informacion-y-servicios/informacion-estadistica-de-educacion-superior/anuario-estadistico-de-educacion-superior
2021-2022 Síntesis de Información Estadísticas Universitarias - Argentina.gob.ar, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/sintesis_2021-2022_sistema_universitario_argentino_1.pdf
Síntesis 2020-2021 Sistema Universitario Argentino.cdr, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/sintesis_2020-2021_sistema_universitario_argentino.pdf
informe 2024 - matrícula en educación superior en chile, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://educacionsuperior.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/49/2024/07/2024-MATRICULA-VF-1.pdf
Variación en la información estadística de los docentes de la educación en desempeño, año 20211 2, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://centroestudios.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/100/2022/03/APUNTES-22_2022_fd01.pdf
Exclusividad Universitaria de las carreras de la salud - Colegio de Tecnólogos Médicos de Chile, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://www.colegiodetecnologosmedicos.cl/images/noticias/INFORME_EXCLUSIVIDAD_UNIVERSITARIA_CARRERAS_SALUD.pdf
Pedagogía en Educación Física - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://www.ucv.cl/uuaa/site/docs/20220504/20220504110058/manual_del_estudiante_efi.pdf
Kinesiología - IPCHILE, fecha de acceso: junio 13, 2025, https://www.ipchile.cl/carreras/kinesiologia/
Comentarios
Publicar un comentario